El incremento de los reposteros en Cuba: ¿Tradición o necesidad económica?

En los últimos 2 años Cuba ha vivido un incremento sustancial de los reposteros o personas que se dedican al negocio de la panadería, pastelería o repostería en general. El criterio de algunos especialistas inicialmente apuntó hacia la apertura del sector no estatal, junto a las oportunidades que muchos encontraron en ello para desarrollar negocios propios; pero con el transcurso del tiempo ese criterio ha variado.

trabajo de repostería

En palabras de reposteros experimentados, además de lo positivo del incremento de la disponibilidad de delicias para los clientes, aparecen aspectos positivos y negativos asociados a la “competencia”. El criterio se fundamenta en que, si bien la competencia en los negocios es un proceso que revoluciona, pues se compite por la calidad y, por tanto, por los clientes que siempre elegirán el mejor dulce; también trae consigo el fenómeno “competencia” por los recursos y materias primas.

Con un mercado que no satisface ni de cerca la demanda, asusta ver el incremento de los que buscan materiales, accesorios, equipamiento e incluso espacios para sus centros de elaboración y venta. Esto hace que, al escasear los productos en los establecimientos estatales, se obligue al uso del mercado negro, donde el control de los precios está completamente en manos de los que ofertan. La adquisición de productos a altos costos encarece, de cara al cliente, el producto final y entonces se crea un nuevo problema.

Otros, más conservadores, refieren que la amplia cultura culinaria cubana incluye reconocidas y arraigadas tradiciones de repostería que se han mantenido en las familias cubanas, pasando de generación en generación y, en algunos casos, de manera desapercibida. Por tanto, es posible que muchas reposteras y reposteros siempre hayan estado allí, reconocidos solo por los familiares que tenían la oportunidad de disfrutar sus delicias, aprendiendo también de ellas. Estas mismas personas, o sus descendientes, apremiados por la situación económica imperante, quizás se hayan visto forzadas a iniciar emprendimientos propios con el objetivo de lograr salir a flote.

Por otro lado, el incremento de la capacidad de conexión a Internet y el conocimiento de plataformas que ofrecen recetas, cursos y colaboración gratuita entre reposteros y amantes de la repostería, ha incrementado el número de personas que incursionan, legalmente o no, en este tipo de negocio con intereses económicos. Hay riesgos asociados a la calidad, capacidad de atención a los clientes y experiencia; pero esa parte tocará a los clientes, que con su exigencia moverán la dinámica del mercado y la supervivencia, o no, de los que no estén a la altura.

Está claro que “el cubano” prefiere precios bajos, y dada la cantidad de opciones que se pueden encontrar es muy posible que muchos encuentren lo que buscan. Pero quede claro que precio y calidad tienen una proporcionalidad directa; por lo que siempre lo bueno tendrá su costo y tendremos que elegir si disfrutarlo o no.

Nosotros por nuestro lado, dejamos acá espacios que hemos creado para apoyar este incremento, con el objetivo de que, si habrá muchos, mejor que sean buenos.

Para compra o venta de Materiales, Accesorios o Materia Prima: www.conficuba.com/clasificados

Para intercambio entre reposteros, ideas y tips: https://www.facebook.com/groups/774472736658104/?ref=share

¿Tú qué crees sobre esto?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *